This post is also available in: Inglés Portugués, Brasil
La preocupación mundial por el bosque húmedo amazónico está en aumento a medida que esta maravilla ecológica enfrenta crecientes amenazas de incendios, deforestación y cambio climático. Todo ello está convirtiendo a esta esponja de carbono en un emisor de carbono, lo que no augura nada bueno para la lucha contra el calentamiento global. Del 21 al 23 de septiembre, el Global Landscapes Forum organizó GLF Amazonía: Punto de inflexión, una conferencia digital que reunió a miles de personas de todo el mundo para encontrar soluciones a esta crisis.
Estas son algunas cifras clave del evento:
- 5833 participantes de 115 países, 4361 de ellos provenientes de 27 países de América Latina y el Caribe.
- Los tres países principales por número de participantes fueron Perú (1261), Brasil (1257) y Colombia (736).
- De los participantes, 3054 eran mujeres y 3055 eran jóvenes (de entre 18 y 35 años).
- 278 oradores, 137 de ellos mujeres.
- 9 sesiones plenarias y 3 sesiones de lanzamiento (launchpads).
- 53 participantes en el seminario de periodismo.
- 115 organizaciones anfitrionas y aliadas de sesiones, 16 socios de medios de comunicación y 4 patrocinadores.
- 54 menciones en los medios, con un alcance potencial de 64 294 507 personas.
- 10 563 visualizaciones de la transmisión a través de la web, además de 26 400 visualizaciones de la transmisión por Facebook, 1688 visualizaciones de video por Twitter y 587 visualizaciones de Instagram Live
- Alcance del evento en las redes sociales: más de 27.3 millones de personas en 58 países
- Más de 112 millones de impresiones en redes sociales
- Por lo menos 384 510 interacciones en las redes sociales
- 6952 publicaciones en redes sociales usando la etiqueta #GLFAmazonia
- Aumento de 7883 seguidores en todas las plataformas de redes sociales
- 3 Youth Daily Shows
El evento contó con un concurso de narrativa para jóvenes activistas durante los Youth Daily Shows. Los ganadores fueron Ribaldo Piaguaje de Ecuador (primer lugar), Mery Nube Utitiaj Nunink de Ecuador (segundo lugar) y Luis Carlos Ramos Gómez de Colombia (tercer lugar).
A lo largo de la conferencia, también se llevó a cabo un festival de cine, que mostró las obras de cineastas de toda la región amazónica y a los propios realizadores en proyecciones de películas y paneles de discusión:
- Survival Revolution: The Kayapo Identity (Revolución para la supervivencia: la identidad kayapo)
- Protecting Nature for Good (Proteger la naturaleza para siempre)
- Beautiful News (Hermosas noticias)
- Amazônia S.A.
- El sendero de la anaconda
- Voices on the Road (Voces en la Carretera)
- Dos películas del instituto cultural brasileño Itaú Cultural
Además, la conferencia incluyó un concurso de fotografía. Todas las fotos enviadas se pueden ver aquí.
El ganador del primer lugar fue Yair Suárez Salazar de Colombia, con la foto “Tejiendo el río”, tomada en San Pedro de los Lagos, Colombia.

El ganador del segundo lugar fue Wilfredo Karwarupay Poje de Perú, con la foto “Minería ilegal y el grito de la naturaleza”, tomada en Madre de Dios, Perú.

Y la ganadora del tercer lugar fue Mariana Oliveira de Brasil, con la foto “Lago Verde durante la inundación”, tomada en Santarém, Pará, Brasil.

Si se perdió alguna sesión de GLF Amazonía, puede verla en la plataforma del evento durante las siguientes dos semanas. También puede leer citas memorables del evento o resúmenes de lo ocurrido en día 1, el día 2 y el día 3 de la conferencia.